Más allá de sus funciones habituales, WhatsApp ahora suma herramientas de seguridad para enfrentar el avance de estafas. La plataforma detectó y bloqueó más de 6.8 millones de cuentas asociadas a redes delictivas, e introdujo funciones específicas para mejorar la experiencia del usuario y evitar fraudes.
Nuevas funciones de seguridad en WhatsApp
Los desarrolladores de WhatsApp anunciaron recientemente medidas centradas en reducir los intentos de estafa. Una de ellas es una vista de seguridad que aparece cuando un usuario desconocido agrega a otra persona a un grupo. Esta vista incluye información clave y permite abandonar el grupo sin necesidad de abrir el chat.

Nuevas funciones de seguridad en WhatsApp
También se están probando alertas cuando se inicia conversación con personas fuera de la agenda de contactos. De este modo, la app muestra más datos sobre el remitente para ayudar al usuario a decidir si desea continuar con el diálogo o no. Ambas medidas apuntan a disminuir los intentos de fraude que circulan por la aplicación.
Cómo operan los estafadores y qué tener en cuenta
WhatsApp y Meta identificaron estafas organizadas que utilizan múltiples plataformas para evitar controles. En muchos casos, comienzan en redes sociales o aplicaciones de citas, avanzan a WhatsApp y luego derivan a plataformas como Telegram, TikTok o criptomonedas. Según las empresas, se detectó un caso en el que los estafadores usaron ChatGPT para generar los primeros mensajes que luego llevaban a esquemas piramidales o falsas inversiones.
Entre los ejemplos mencionados se encuentra un centro de estafas con sede en Camboya, que usaba supuestos “trabajos” para atraer a usuarios desprevenidos, pidiéndoles transferencias a cuentas de criptomonedas tras mostrarles supuestas ganancias previas.
Tres pasos simples para evitar estafas por WhatsApp
- No responder de inmediato: Pausar antes de contestar ayuda a identificar mensajes sospechosos. Evaluar si se reconoce el número o si el contenido parece legítimo es fundamental.
- Dudar de la solicitud: Las promesas de dinero fácil, pagos por tareas simples o mensajes urgentes suelen ser señales de alerta. También los pedidos de transferencias o tarjetas prepagas.
- Verificar la identidad: Si el remitente afirma ser un conocido, conviene confirmar por otro medio. Un llamado, videollamada o mensaje al número habitual del contacto puede evitar errores costosos.

WhatsApp implementa medidas para ayudar a los usuarios a evitar estafas en grupos y chats individuales.
Estas funciones y recomendaciones buscan ayudar a los usuarios a protegerse en un contexto donde los fraudes digitales aumentan y se vuelven cada vez más sofisticados. Detenerse, analizar y verificar son claves para mantener la seguridad en las aplicaciones de mensajería.
Agregar Comentario