La gastronomía de México es reconocida mundialmente por su variedad de salsas, desde las famosas verde y roja picantes, pasando por el pico de gallo y los encacahuatados, hasta, los deliciosos siete moles tradicionales de Oaxaca.
Una salsa muy peculiar y que casi todos pensaríamos que es un producto 100% mexicano, es el chamoy, ese que solemos acompañar con frutas, verduras y hasta con cerveza en forma de chamoyadas.
¿Dónde se originó la receta del chamoy?
Aunque su origen es un poco incierto con seguridad algunos autores y publicaciones especializadas en gastronomía como el Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana Larousse nos explica que el chamoy fue creado en Japón, mientras que otros referentes como Rachel Laudan, la primera historiadora de la comida en rastrear la historia del chamoy y autora del libro Cocina e Imperio explica que se trata de una versión mexicana de un albaricoque muy común en China llamado prunus mume.¿Dónde se originó la receta del chamoy?
Aunque su origen es un poco incierto con seguridad algunos autores y publicaciones especializadas en gastronomía como el Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana Larousse nos explica que el chamoy fue creado en Japón, mientras que otros referentes como Rachel Laudan, la primera historiadora de la comida en rastrear la historia del chamoy y autora del libro Cocina e Imperio explica que se trata de una versión mexicana de un albaricoque muy común en China llamado prunus mume.
Si quieres conocer un poco más del chamoy y aprender a hacerlo en casa y con que acompañarlo, aquí te dejamos una sencilla receta para hacer esta deliciosa salsa agridulce y otras tres recetas para acompañarlo.
Esta sencilla receta la podrás hacer con los utensilios básicos de cualquier cocina, tan solo vas a necesitar utilizar una olla de cocina, un cuchillo de cocina y una tabla para picar.
Ingredientes
Para personas
- Chabacanos deshidratados 1 taza
- Pulpa de tamarindo 1 taza
- Flor de jamaica 1 taza
- Azúcar morena 1/2 taza
- Sal 2 cucharaditas
- Chile en polvo 4 cucharaditas
- Jugo de naranja 1/2 taza
- Limón 1/4 taza
Cómo hacer Chamoy casero
Dificultad: Media
- Tiempo total15 m
- Elaboración15 m
- En una olla con 750 ml de agua cocina por 10 minutos la pulpa de tamarindo, el chabacano y la jamaica o hasta que la pulpa y los chabacanos queden suaves y deja enfriar.
- Remueve las semillas del tamarindo y las de los chabacanos y vierte en una licuadora junto con un chorro del agua de cocción.
- Añade el azúcar, sal y chile en polvo.
- Licúa la mezcla hasta obtener una consistencia viscosa.
- Regresa a la olla, agrega el jugo de naranja y limón y cocina por 5 minutos.
- Reserva y déjalo enfriar.
Chamoyada de fresa

Ya sea de fresa, mango o guanábana, las chamoyadas son una de las bebidas dulces más refrescantes para esta temporada de calor. Foto: Pinterest
Ingredientes
1 taza de azúcar
1 taza de agua
¼ de taza de jugo de limón
6 cucharadas de chile en polvo
2 ½ tazas de fresas
1 taza de chamoy líquido
4 tazas de hielo
Manguitos enchilados al gusto
Banderillas de tamarindo al gusto
Para preparar la chamoyada
- Cubre el borde del vaso con jugo de limón y luego escárchalo con el chile en polvo, deja el vaso en el refrigerador hasta el momento de servir.
- Licúa las fresas con azúcar, limón y hielos.
- Vierte un poco del chamoy líquido adentro del vaso, y agrega la mezcla de mango.
- Añade un poco más de chamoy encima.
- Decora tu chamoyada con manguitos enchilados, banderillas de tamarindo o gomitas.
Rollitos de jamón y queso con chamoy

Los rollitos de jamón y queso son un clásico de la comida para niños, agrégales un poco de chamoy y verás que te quedarán deliciosos. Foto: Sabrosano
Ingredientes
6 rebanadas de jamón
6 barras de queso
jugo de un limón
1 taza de chamoy líquido
Para preparar los rollitos
- Envuelve las barras de queso en una rebanada de jamón.
- Báñalos con chamoy líquido y el jugo de limón.
- Disfruta a medio día o como snack por la tarde.
Sushi de pepino y ate de guayaba con chamoy

El sushi es la comida tradicional más representativa de Japón, pero en México nos gusta inovar y hacer nuestras adaptaciones mexicanas.
Ingredientes
4 rebanadas de ate de guayaba
1 taza de jícama rallada
1 taza de pepino rallado
1 taza de zanahoria rallada
1 taza de cacahuates enchilados o dulces de tamarindo
Chamoy líquido
Chilito en polvo
Para el sushi
- Corta tiras largas de ate de guayaba.
- Rellena con jícama, pepino y/o zanahoria.
- Sujeta con ayuda de un palillo a manera de formar un taquito redondo.
- Decora con cacahuates enchilados y dulces de tamarindo y sirve.
- Acompaña con chamoy líquido y chile en polvo.
¡Qué delicia leer sobre el chamoy! Me encanta cómo explican su origen mezcla de mexicano y japonés. Las recetas de chamoyada y sushi con chamoy me han parecido súper creativas y refrescantes para el verano. ¡Definitivamente guardo la de fresa!