Portada » 6 tipos de cáncer que podrían padecer las personas con VPH
Salud

6 tipos de cáncer que podrían padecer las personas con VPH

Tipos de cáncer que podrían padecer las personas con VPH
Tipos de cáncer que podrían padecer las personas con VPH
El VPH es asociado, a menudo, con dos tipos de cáncer, pero, en realidad, puede aumentar el riesgo de muchos más.

¿El VPH aumenta el riesgo de desarrollar cáncer? ¿Qué cáncer provoca el VPH? ¿Cuál es el cáncer que pueden tener las personas con VPH? El Virus del Papiloma Humano (VPH) está detrás de varios tipos de cáncer. El problema es que muchas personas lo desconocen.

El VPH es una infección de transmisión sexual que puede afectar a la piel, la zona genital y la garganta. Más allá de esto, existen algunos tipos de VPH que pueden contribuir a la aparición de células anormales.

“La mayoría de las infecciones por el virus del papiloma humano no causan cáncer. Pero las infecciones ocasionadas por algunas de las cepas del virus del papiloma humano poseen un mayor riesgo de desarrollar cáncer”, indica la Clínica Mayo.

Ahora bien, generalmente, cuando se habla de tipos de cáncer provocados por el VPH, se hace referencia al cáncer de cuello uterino y cáncer de garganta. Pero, hay muchos otros tipos de cáncer que se relacionan con el VPH. He aquí los más conocidos y los que casi nadie menciona:

Cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo, y tiene su origen principalmente en la infección por VPH.

“El 95% de los cánceres de cuello uterino se deben a una infección persistente por VPH en el cuello del útero (la parte inferior del útero o matriz, que se abre en la vagina, también llamada canal del parto) que no se ha tratado”, indica la OMS. 

Los expertos dicen que las personas que noten estos síntomas deben acudir al médico: sangrado inusual entre periodos (después de la menopausia o después de mantener relaciones sexuales); flujo vaginal abundante o maloliente; dolor persistente en la espalda, las piernas o la pelvis; pérdida de peso, cansancio, pérdida de apetito; molestias vaginales; hinchazón de las piernas.

Cáncer de vagina

El cáncer de vagina es un tipo de cáncer poco común. También está relacionado con el VPH. 

Es posible que este cáncer sea asintomático al principio. En caso de que aparezcan síntomas, la Clínica Mayo indica que estos pueden ser: sangrado vaginal que no es común, como sangrado después de la menopausia o después de tener relaciones sexuales; secreción vaginal; un bulto o un tumor en la vagina; micción dolorosa; micción frecuente; estreñimiento; dolor pélvico.

Tipos de cáncer que podrían padecer las personas con VPH

Cáncer de vulva

Otro cáncer que puede desencadenar el VPH es el cáncer de vulva, del que poco se habla. 

MedlinePlus indica que los síntomas del cáncer de vulva son: un bulto en la vulva, picazón o dolor en la vulva, hemorragia fuera de la menstruación, y cambios en la piel de la vulva, como color diferente o crecimientos que parecen verrugas o úlceras.

Cáncer de ano

Según el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, la mayoría de los cánceres de ano están relacionados con una infección por el virus del papiloma humano. 

Los expertos dicen que este tipo de cáncer provoca síntomas que pueden confundirse con otras afecciones, como: sangrado por el ano o el recto, masa cerca del ano, dolor o presión alrededor del ano, picazón o secreción del ano, y cambio en los hábitos de evacuación intestinal.

Cáncer de pene

Las personas con VPH también tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de pene. 

Estos son los síntomas del cáncer de pene, según la Clínica Cleveland: un bulto o llaga indolora (que puede sangrar), crecimientos planos que parecen de color marrón azulado, líquido maloliente debajo del prepucio, erupción, engrosamiento de la piel o cambio de color de la piel, pequeñas protuberancias con costras, hinchazón e irritación (especialmente en la cabeza del pene)

Cáncer de orofaringe

El VPH no sólo puede infectar los genitales, también la boca y la garganta. 

“Generalmente tarda varios años después de que la persona se infecta con el VPH para que se produzca los cánceres de orofaringe (parte de atrás de la garganta, incluidas la base de la lengua y las amígdalas)”, indican los CDC. 

Los síntomas del cáncer orofaríngeo incluyen: dolor de garganta persistente, dolores de oído, ronquera, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor al tragar y pérdida de peso sin causa aparente

*urgente24

Sapiencia

Agregar Comentario

Click aquí para agregar comentario

60 − 56 =