Portada » Qué es lo primero que se debe hacer al despertar, según la ciencia
Salud

Qué es lo primero que se debe hacer al despertar, según la ciencia

Si eres de las personas que se les complica despertar por las mañanas y estar completamente despejada, hoy tenemos para ti unos consejos que la ciencia nos ha regalado para que esta situación sea más amena.

Dormir es una de las cosas más satisfactorias que las personas podemos hacer, la sensación de descanso posterior es simplemente inigualable. Sin embargo, tenemos que pagar un pequeño precio, por eso, el letargo que se sufre por lo general al recién despertar.

Un precio muy bajo a comparación de los beneficios que dormir tiene para nuestro organismo, pues es una de las acciones biológicas de las que no podemos escapar, dormir es una necesidad que se debe sustentar sí o sí.

La importancia de tener un buen ámbito de sueño es demasiada, pues de esto depende el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Incluso, la Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud nos menciona que los beneficios de dormir lo suficiente van desde enfermarnos menos, un mejor trabajo por parte de nuestro metabolismo, reducción de estrés y ansiedad, prevención de enfermedades cardiacas o diabetes.

Además, dormir al menos las horas recomendadas reduce los cambios bruscos de humor y nos ayuda a relacionarnos mejor con otras personas.

Sin embargo, entre dormir y despertar hay un momento en el que todo se vuelve más difícil de realizar, donde nos sentimos lentos y adormitados, nos referimos a cuando recién despertamos.

Despertar siempre es una de las cosas más difíciles de realizar, pues al estar tan profundamente dormidos lo que regularmente se busca es seguir haciéndolo, pero habrá ocasiones en las que las tareas diarias nos demandarán comenzar el día temprano.

Por esa razón, expertos científicos en temas relacionados con el sueño se han tomado la libertad de darnos a conocer las acciones que se recomiendan realizar, en primer lugar apenas despertemos.

Gracias a estudios realizados por parte de la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón, en su laboratorio de Sueño de la mano del director de tal laboratorio, Andrew Mchill, y con la ayuda de National Geographic, se ha encontrado la primera acción que debes hacer al despertar para que esto no sean tan difícil.

Con estos consejos de parte de expertos podrás despertar más rápido y sin dificultades:

Crea una rutina de sueño

Regular a tu cerebro con una rutina de sueño hará que tu despertar sea más agresivo, pues acostumbrarás a tu cuerpo a dormir, a dormir y despertar a cierta hora, lo cual hará que incluso lo puedas lograr sin despertadores.

Luz del Sol

Tomar luz del sol apenas despertamos ayuda en gran medida a que el cerebro funcione más rápidamente. Dormir con las cortinas abiertas puede ayudar a que nuestro despertar sea más rápido y natural.

Condiciona tu despertar con algo agradable

Despertar puede resultar difícil, pero se puede volver algo más agradable si podemos condicionarlo agregando hábitos que nos gusten, apenas despertemos, es decir, una taza de té al despertar, música, un baño relajante, cualquier acción que nos ponga de buenas.

Cabe mencionar que, según McHill, el cerebro tiene que pasar por un proceso en el que pasa del sueño a la vigilia, tiempo que puede durar entre los 20 y 30 minutos, siendo que, si dura más, puede que tengas un mal hábito o trastorno del sueño que debe ser tratado y lo mejor será visitar a un experto.

*ensedeciencia

Publicidad.

Topicos

Publicidad…