Recientemente, se ha dado a conocer que un medicamento para la prevención de infecciones por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) podría estar disponible en México el próximo año. Lo que da una gran esperanza para reducir en gran medida los casos de la enfermedad en todo el país.
Es verdad que ya existen opciones con las que se puede mantener a raya la aparición de enfermedades e infecciones, como las que produce el VIH. Sin embargo, hay varios aspectos a considerar, como el que son fármacos bastante costosos o que no son aptos para todos los pacientes.
Sin dejar de lado que algunos de ellos podrían no tener la efectividad que se espera. Por ello, es que las investigaciones en búsqueda de mejores tratamientos no han parado. Y, al contrario, se logró la creación de un fármaco que ayudará a prevenir los contagios por VIH con alta eficacia. Y con otra ventaja: solo se necesitará de una dosis cada dos meses para evitar la infección por este virus.
Este medicamento podría estar disponible en México el próximo año, y la compañía responsable de su distribución ya ha dado a conocer cómo es que llegará el fármaco al país. Al igual que menciona otros avances que ha tenido en dos de sus principales áreas terapéuticas: el cáncer y el VIH.

El próximo año, podría llegar un nuevo fármaco para prevenir las infecciones por VIH
La compañía responsable, GSK México, dio a conocer los avances más recientes con respecto al desarrollo de medicamentos innovadores para el VIH y el cáncer. Ante ello, reveló que México es uno de los mercados con mayor importancia en América Latina para la investigación y comercialización de fármacos de alta especialidad.
El doctor Sigfrido Rangel, director médico de GSK México, expresa que es la empresa que se ha consolidado como una de las pioneras a nivel mundial en el tratamiento del VIH.
«Fuimos la primera compañía en desarrollar la zidovudina para tratar el virus en la década de los ochenta”, detalla. De igual manera, resalta que han trabajado arduamente en el desarrollo de esquemas simplificados y que provoquen menos efectos secundarios.
«Durante muchos años se combinaban tres fármacos; ahora, con dos, logramos la misma potencia terapéutica con menos riesgo para el paciente”. «Estamos por lanzar en México una nueva opción inyectable que se aplicará cada dos meses. En lugar de tomar pastillas todos los días, el paciente podrá recibir seis inyecciones al año y mantener la supresión del virus”.
El Dr. resalta que esta tecnología también se utilizará en la prevención del VIH, por medio de inyecciones bimestrales para quienes se encuentran en riesgo de infección. «Los resultados de los estudios clínicos son positivos, y el lanzamiento se prevé para mediados del próximo año”.
Esto es una esperanza para todos los pacientes que padecen la enfermedad para llevar un esquema de tratamiento de mejor calidad. Además de que también será posible prevenir el virus, y el uso de Apretude (cabotegravir) ya ha sido aprobada por la COFEPRIS en México.















Agregar Comentario