Portada » Crean nanorobots que atacan directamente a las células cancerosas sin dañar tejidos sanos
Salud

Crean nanorobots que atacan directamente a las células cancerosas sin dañar tejidos sanos

Nanobots contra el cáncer
Nanobots contra el cáncer

Los tratamientos contra el cáncer son cada vez más avanzados. Recientemente, científicos del Instituto de Nanotecnología de California lograron que nanorobots dirigieran medicamento hacia células cancerosas.

La ciencia vuelve a dar un paso gigante en la lucha contra el cáncer. Un equipo de científicos del Instituto de Nanotecnología de California logró un hito impresionante: consiguieron que diminutos robots del tamaño de una célula humana viajara por el cuerpo humano.

El objetivo de estos nanorobots es el de administrar medicamentos directamente en las zonas afectadas por el cáncer. Las pruebas realizadas en ratones con cáncer han demostrado resultados eficaces y esperanzadores.

Uno de los investigadores encargados de la investigación, Wei Gao, revela que los nanorobots son dirigidos con alta precisión. Por medio de la sangre, son enviados a lugares de difícil acceso, logrando suministrar el medicamento que los expertos indiquen.

Nanorobots: así es como funciona esta nueva tecnología para combatir el cáncer

Los nanorobots son dispositivos microscópicos, elaborados con hidrogel. Su tamaño es diminuto y tiene el grosor de un cabello (entre 0,1 y 100 nanómetros). Estas pequeñas estructuras pueden moverse libremente a través del torrente sanguíneo y otros fluidos corporales, siendo capaces de llevar medicamentos a zonas generalmente inaccesibles.

Debido a que son más precisos en su forma de administrar los tratamientos, podrían reducir los efectos secundarios de otras terapias, como la quimioterapia. Especialmente, porque, al ser dirigidos con precisión, podrían atacar solamente las células enfermas, sin interferir con las sanas.

Los nanorobots identifican las células dañadas, y una vez logrado, liberan directamente el medicamento sobre ellas. Esto maximiza su eficacia y reduce el impacto en tejidos sanos.

Por otro lado, pueden detectar enfermedades antes de que aparezcan los síntomas visibles. Recorren el cuerpo, identificando células anormales o marcadores asociados al cáncer o a enfermedades cardiacas.

Otra ventaja es que podrían ayudar a los cirujanos a realizar procedimientos más rápidos, seguros y menos invasivos. También podrían acelerar la regeneración de tejidos, administrando compuestos especializados.

Una interesante aplicación es la de intervenir de forma directa en el ADN humano, extendiendo la posibilidad de mejorar los tratamientos para enfermedades genéticas desde su origen. Tal como la fibrosis quística o la distrofia muscular. Todo ello utilizando herramientas como el CRISPR.

Incluso, estos pequeños dispositivos podrían revolucionar la vacunación, utilizando nanopartículas para transportar moléculas de ARNm a las células inmunitarias.

células
Créditos de imagen: Shutterstock

Un futuro prometedor

Esta tecnología dentro del área de la salud promete cambiar para siempre los tratamientos, volviéndolos más efectivos, precisos y menos invasivos. “Estamos solo rascando la superficie de lo que podemos lograr con estas herramientas”. Revelan los investigadores.

El avance presentado pronto podría formar parte de los tratamientos para dolencias o padecimientos más comunes. Sobre todo, porque demostró que era efectivo para dirigir especialmente hacia la zona enferma.

O, como se mencionó anteriormente, podría ser posible que estos ayuden en cirugías, o reparando tejidos con mayor velocidad. Sin importar de qué manera se utilicen, no cabe duda de que se trata de un excelente avance.

Así como una esperanza para todos aquellos pacientes con enfermedades como el cáncer o padecimientos cardiacos.

El estudio se publicó en Sciences Advances.

*ensedeciencia

Sapiencia

Agregar Comentario

Click aquí para agregar comentario

5 + 5 =

Publicidad.

Topicos

Publicidad…