Uno de los cánceres más letales es el cáncer de páncreas. Por lo que cuidarnos o tomar en cuenta las señales que se presentan y nos indican que está atacando a nuestro cuerpo es importante. Ten presente que solo un bajísimo porcentaje de pacientes sobrevive tras el diagnóstico.
El cáncer de páncreas, igual que cualquier otra enfermedad, es de cuidado y debemos estar alerta ante los cambios que manifieste nuestro cuerpo. En especial, esta variante de cáncer es altamente mortífera, por lo que su diagnóstico a tiempo puede marcar la diferencia.
Tan solo el 5% de los pacientes que son diagnosticados con tumor en el páncreas sobreviven cinco años después del diagnóstico. Mientras que el 75% no supera el primer año, y como puedes ver, se trata de datos altamente preocupantes.
Por lo que es necesaria la prevención y la atención a cada síntoma que pueda alertar de la presencia de cáncer de páncreas. Esto es imprescindible para una detección temprana, por lo que más adelante te vamos a mostrar los síntomas a los que debes prestar atención.
Síntomas de cáncer de páncreas
Según informa la Asociación Española contra el Cáncer, los síntomas que podrían indicar cáncer dependen de la localización y extensión del tumor. Un gran porcentaje de ellos tiene su origen en la cabeza del páncreas.
Debido a esto, el síntoma más frecuente de inicio de cáncer es la obstrucción biliar. Esto origina ictericia (coloración amarillenta de piel y mucosas). Sin embargo, el resto de los síntomas no son tan específicos, por lo que pude variar en cada paciente. Además, por lo general, estos se presentan cuando la enfermedad ya está extendida.
No obstante, algunos síntomas que se pueden presentar son los siguientes:
Diarrea
Orina oscura y heces de color arcilla
Fatiga y debilidad
Aumento repentino en los niveles de azúcar en la sangre (diabetes)
Ictericia
Pérdida del apetito y peso
Náuseas y vómitos
Dolor o molestia en la parte superior del abdomen o vientre
De igual manera, los factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de páncreas son los que ilustra la lista a continuación:
Obesidad
Llevar una dieta rica en grasas y baja en frutas y verduras
Padecer diabetes
Exponerse por tiempos prolongados a ciertos químicos
Padecer inflamación de páncreas prolongada (pancreatitis crónica)
Tabaquismo

Una enfermedad a la que hay que prestar mucha atención
Expertos de Mayo Clinic mencionan que “el cáncer de páncreas casi nunca se detecta en sus primeras etapas, que es cuando las probabilidades de curarlo son mayores. Esto se debe a que no suele causar síntomas hasta después de que se diseminó a otros órganos”.
Por este motivo, es de vital importancia que, si notamos cualquier cambio en nuestro organismo, acudamos de inmediato al médico. Así como realizar las pruebas pertinentes para descartar cualquier problema. O incluso, el temido cáncer de páncreas.
Otra manera de prevenir este padecimiento es mediante una dieta rica en frutas y verduras, hidratarse correctamente y no consumir demasiadas grasas o comida irritante. Asimismo, realizar ejercicio y los chequeos necesarios para descartar cualquier problema.
Agregar Comentario