Portada » 5 maneras simples de prevenir el deterioro cognitivo, según neurólogos
Salud

5 maneras simples de prevenir el deterioro cognitivo, según neurólogos

Memoria cerebro pensar
Memoria cerebro pensar
Reduce el riesgo de deterioro cognitivo con estos simples hábitos cotidianos que neurólogos recomiendan.

El deterioro cognitivo hace que las personas tengan problemas de memoria y que otras funciones del cerebro declinen progresivamente. Esta afección es más común en la tercera edad. Sin embargo, se sabe que algunos hábitos saludables pueden ayudar a disminuir el riesgo de deterioro cognitivo, también de demencia y Alzheimer.

Pero, ¿Cómo prevenir el deterioro cognitivo? ¿Cómo fortalecer la memoria y el cerebro? ¿Qué hábitos ayudan a disminuir el riesgo de deterioro cognitivo? He aquí lo que recomiendan algunos neurólogos.

Duerme lo suficiente

Muchas personas subestiman el sueño, y la verdad es que, cada día hay más pruebas de que dormir bien puede ayudar a mantener alejado el deterioro cognitivo (y otras afecciones).

La calidad y la cantidad del sueño están directamente relacionadas con la salud cerebral“, afirmó la Dra. Beth A. Malow, MD, MS, FAAN, profesora de neurología y directora de la división de trastornos del sueño del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, a la revista Brain & Life.

Además, no son pocos los estudios que han demostrado que es posible ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y reducir el riesgo de demencia durmiendo lo suficiente. Así que, procure dormir bien.

Socializa

Una de las maneras más efectivas de cuidar el cerebro y reducir el riesgo de deterioro cognitivo es conectarte con los demás, en pocas palabras, socializar. 

Probablemente sea mejor para la salud cerebral conversar con un amigo durante el almuerzo que memorizar números al revés, por ejemplo“, dijo Barry Gordon, MD, Ph.D. y neurólogo de Johns Hopkins.

Controla las afecciones médicas

Ciertas afecciones médicas pueden contribuir al desarrollo del deterioro cognitivo. Por eso, expertos aconsejan mantenerlas bajo control. Es el caso de los niveles elevados de azúcar en la sangre, la presión arterial alta y los niveles de colesterol alto. 

“Trate todas esas afecciones médicas generales. Cuanto antes las aborde, mayores serán los beneficios para su cerebro”, afirma el Dr. Bryan K. Woodruff, neurólogo cognitivo de Mayo Clinic. “Lo que es bueno para tu salud general también es bueno para tu cerebro”.

Muévete

La actividad física regular puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo, la demencia, el Alzheimer, y muchas más afecciones. 

En general, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos recomiendan hacer 150 minutos semanales de actividad cardiovascular moderada y dos sesiones semanales de entrenamiento de fuerza. Sin embargo, si no puede cumplir ese objetivo, el Dr. Woodruff asegura que cualquier ejercicio es mejor que nada.

Cuida tu salud mental

La depresión, la ansiedad y el estrés pueden afectar seriamente la salud del cerebro. 

El doctor Pedro Enrique Jiménez Caballero, responsable del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Cáceres, dijo a Quirónsalud, que los problemas emocionales pueden derivar en deterioro cognitivo: “Los pacientes con cuadros depresivos pueden tener dificultades para concentrase, desorientación, fallos de memoria o dificultades para realizar tareas instrumentales y en la expresión del lenguaje“. 

Algunas prácticas como la atención plena, la meditación o la terapia pueden ayudar a tener una mejor salud mental.

*urgente24

Sapiencia

Agregar Comentario

Click aquí para agregar comentario

59 + = 61

Publicidad.

Topicos

Publicidad…