Portada » Sexo y alcohol: cuándo el consumo da problemas
Salud

Sexo y alcohol: cuándo el consumo da problemas

Sexo Alcohol Problemas
Sexo Alcohol Problemas
Pablo García, cardiólogo: "A mis pacientes recomiendo reducir lo máximo posible el consumo de alcohol"

El doctor Pablo García, cardiólogo clínico en el Hospital Don Benito-Villanueva de la Serena, alerta sobre el consumo “seguro” o “moderado” de alcohol y los problemas que esconde.

El alcohol suele considerarse un desinhibidor de la conducta porque actúa como un depresor del sistema nervioso central. En pequeñas cantidades, reduce la ansiedad social, aumenta la confianza en uno mismo y disminuye las inhibiciones, lo que puede facilitar la interacción social y, en particular, los intentos de ligar o iniciar una relación sexual. Estas propiedades pueden crear la percepción de que el alcohol es un aliado en situaciones sociales y románticas.

Sin embargo, este efecto positivo tiene límites claros. A medida que aumenta el consumo de alcohol, sus efectos sobre el cuerpo y la mente se intensifican y cambian. A partir de cierta cantidad, el alcohol afecta negativamente en muchos aspectos y, para averiguar un poco más al respecto, hemos contactado con el doctor Pablo García, cardiólogo clínico en el Hospital Don Benito-Villanueva de la Serena de Extremadura.

Como primer aspecto, el doctor nos advierte de que los efectos negativos del alcohol van a depender de factores individuales, como la cantidad de alcohol consumida de manera habitual, el peso, la edad o la composición corporal. Del mismo modo variará si combinamos alcohol con otro tipo de sustancias o medicamentos. En líneas generales, la función sexual empieza a afectarse a partir un consumo superior a 2-3 bebidas estándar tomadas en un periodo corto de tiempo. A partir de una alcoholemia de 1 g/l suelen aparecer problemas de la función eréctil, en la lubricación y la eyaculación, y lógicamente niveles mayores de intoxicación etílica pueden hacer imposible la relación sexual. Pero entremos más en profundidad.

¿A partir de qué cantidad de consumo de alcohol comienzan a aparecer efectos negativos sobre la función cardiovascular y cómo esto puede influir en el desempeño sexual?

Lo principal es tener claro que ni a nivel cardiovascular, ni de salud en general, ni en lo particular en la esfera sexual existe un consumo recomendable de alcohol. Un consumo de dos bebidas estándar por día para hombres se considera un consumo moderado y más allá de ese consumo moderado aparecen efectos negativos sobre nuestra salud cardiovascular. Para aquellos bebedores de fin de semana esto implica no sobrepasar el consumo semanal de 14 bebidas.

Como cualquier otro órgano, nuestro aparato reproductor se afecta si tenemos problemas circulatorios, apareciendo la temida disfunción eréctil. La disfunción eréctil es un reflejo de cómo de saludable está nuestra circulación y también puede ser un marcador precoz de problemas cardiovasculares.

Sexo Alcohol Problemas

¿Cómo afecta el consumo regular de alcohol a la salud del sistema circulatorio y cómo puede esto impactar en la función eréctil?

El consumo regular de alcohol está ligado a enfermedades cardíacas tales como arritmias, miocardiopatía o hipertensión arterial. Estas afecciones ligadas a otros factores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo, el exceso de colesterol o el sedentarismo favorecen la aparición de daño vascular.

Este deterioro empieza desde la cara interna de nuestros vasos sanguíneos, el endotelio, un estrato muy delicado que, al afectarse a nivel de los cuerpos cavernosos del pene, puede desembocar en disfunción eréctil. Esto sucede porque estas estructuras pierden la capacidad para responder a moléculas como el óxido nítrico que favorecen la vasodilatación, es decir, la capacidad para ensancharse y posibilitar la erección.

¿Existe un nivel de consumo de alcohol “seguro”? ¿Qué recomienda en cuanto a límites y a sexo?

Como se ha mencionado anteriormente no existe un nivel seguro. A mis pacientes recomiendo reducir lo máximo posible el consumo de alcohol. En personas sanas sin cardiopatía podríamos considerar aceptable un consumo moderado, si bien nuestra principal recomendación es concienciar de que para cuidar nuestra salud cardiovascular el consumo idóneo es 0,0. Si bien, nos puede parecer que una o dos copas nos pueden ayudar a relajarnos y sentirnos más desinhibidos el efecto del alcohol en nuestra actividad sexual no va a tener un balance favorable.

¿Cómo puede el consumo excesivo de alcohol predisponer a problemas cardiovasculares que, a su vez, afectan el desempeño sexual en personas jóvenes y adultas?

Un consumo excesivo de alcohol conduce a patología cardiovascular ya que es tóxico para el miocardio y para nuestros vasos sanguíneos. Un consumo puntual pero excesivo de alcohol puede conducir a arritmias incluso en personas jóvenes sin antecedentes de cardiopatía. Un consumo excesivo prolongado en el tiempo se relaciona con hipertensión arterial, sobrepeso, miocardiopatías, etc. Al final, el daño vascular producido afecta negativamente a la función sexual como hemos explicado con la disfunción eréctil.

¿Qué recomendaciones daría a personas que desean equilibrar un consumo ocasional de alcohol sin comprometer su salud cardiovascular ni su calidad en las relaciones sexuales?

Aunque nos repitamos el consumo deseable es 0,0, no obstante, un consumo moderado de 1-2 bebidas estándar, entendiéndose como unidad de bebida estándar una copa de vino o dos cervezas, puede ser un acompañante de nuestra comida o cena y no tener un impacto negativo sobre la actividad sexual. Hasta hace poco, incluso se recomendaba el consumo moderado de alcohol como protector a nivel cardiovascular, aunque esta evidencia no es para nada sólida y es bastante cuestionable. De ahí que a menudo se defienda o se hable bien de este consumo moderado de alcohol incluso por parte de algunos facultativos.

Sexo Alcohol Problemas

¿Qué consejos daría a los hombres para equilibrar el consumo de alcohol y mantener una vida sexual saludable?

Lo fundamental es que enmarquemos este consumo dentro de un estilo de vida cardiosaludable, considerando como tal aquel que incluye un buen plan de actividad física, una dieta variada, un adecuado descanso nocturno y unos niveles de estrés controlados o, al menos, una interacción sana con nuestro medio.

*menshealth

Sapiencia

Agregar Comentario

Click aquí para agregar comentario

74 + = 83

Publicidad.

Topicos

Publicidad…