Portada » El elemento clave que alerta sobre la presencia de la araña violinista en tu hogar; así es la telaraña de este arácnido
Sapiencia

El elemento clave que alerta sobre la presencia de la araña violinista en tu hogar; así es la telaraña de este arácnido

Arana violinista

Encontrar telarañas en el hogar puede ser algo común, sin embargo, debes prestar atención a las características de estas. Ya que podrían ser un indicativo de la presencia de la araña violinista. Más adelante, te diremos cómo reconocer la telaraña de una araña de rincón.

Seguro que más de una ocasión te has dado cuenta de que en los rincones de alguna habitación, abajo o detrás de un mueble hay telarañas.

Muchas veces, al ver esto, pensamos que se trata de simples telarañas que quitamos sin mayor problema. Pero es necesario que tengas cuidado, ya que podríamos estar frente a la telaraña de una araña violinista, lo cual no es una situación que deba tomarse a la ligera.

La araña violinista (Loxosceles laeta), es un arácnido originario de Sudamérica, pero que se ha distribuido ampliamente en México y varios países más. Se le ha catalogado como una de las especies más peligrosas en entornos domésticos, y no es para menos.

Pues su mordedura inyecta un veneno que, de acuerdo con la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es proteico y termolábil. Es decir, que se altera fácilmente por la acción del calor.

Este veneno provoca necrosis, hemólisis y es, de acuerdo con el Gobierno de México, 10 veces más potente que el ácido sulfúrico. Su mordedura se vuelve mucho más peligrosa debido a que no duele ni suele percibirse en el momento.

Por ello, es que es de suma importancia que aprendas a identificar la telaraña de la araña violinista. A continuación, te vamos a mostrar cómo puedes reconocer la telaraña de este pequeño arácnido.

Así es como puedes reconocer la telaraña de la araña violinista

Muchas de las telarañas que aparecen en los hogares tienen formas geométricas, bastante simétricas y con patrones muy bonitos. Pero, en el caso de la araña violinista, es todo lo contrario.

Según datos del Sistema de Información sobre Biodiversidad (SIB) de Argentina, la tela de la araña violinista es irregular, adherente (pegajosa), de aspecto algodonoso. También se le puede comparar con un polvo muy fino, que está enredado con pelusa.

Debido a que no las utilizan para cazar, sino para refugiarse, es que sus patrones no son regulares ni simétricos. Por estas mismas características, es que se le puede encontrar en lugares oscuros, secos y poco ventilados, como lo puede ser:

Detrás de muebles grandes o que no suelen moverse o cambiarse de lugar con frecuencia.

En esquinas de clósets o armarios.

Dentro de los zapatos o de ropa almacenada.

Debajo de las camas o algunos otros electrodomésticos.

En grietas o lugares de difícil acceso.

telaraña araña violinista
Créditos de imagen: Especial

¿Qué debo hacer si encuentro una de estas arañas en mi hogar?

Antes que nada, debemos aclarar que esta araña no es agresiva, por lo que solo muerde cuando se siente amenazada. Si llegas a ver una en tu hogar, no la mates, pues podría liberar fluidos tóxicos. Toma un frasco de cristal y una hoja de papel para removerla.

Cierra la habitación y mantén a los niños y mascotas fuera, ventilando bien la zona. En caso de que llegues a notar varias telarañas o encuentres alguna araña, te recomendamos que llames a especialistas en control de plagas, pues podrías estar enfrentando una manifestación.

Para evitar sus mordeduras, te recomendamos lo siguiente:

Revisa y sacude ropa y zapatos antes de usarlos, sobre todo si estaban guardados.

Limpia y ventila rincones con frecuencia.

Evita acumular objetos innecesarios.

Sella grietas y rendijas en muros, pisos y techos.

Lava con regularidad cortinas, mantas y alfombras.

*ensedeciencia

Sapiencia

Agregar Comentario

Click aquí para agregar comentario

− 4 = 1

Publicidad.

Topicos

Publicidad…