Portada » La manera infalible de establecer metas realistas en el gimnasio según una psicóloga deportiva
Fitness

La manera infalible de establecer metas realistas en el gimnasio según una psicóloga deportiva

Metas realistas en el gimnasio
Metas realistas en el gimnasio
Hablamos con Cristina Rocafort sobre la forma de ponernos objetivos alcanzables que no acaben frustrándonos por ser inalcanzables.

Es muy común empezar en el gimnasio o a participar cualquier otra disciplina deportiva con grandes expectativas. Nos fijamos objetivos ambiciosos: levantar cierto peso en pocas semanas, correr X kilómetros en tiempos récord o conseguir un cuerpo definido en cuestión de meses. La motivación inicial nos impulsa, pero, con el paso del tiempo, esa misma meta que nos mantenía enfocados puede volverse en nuestra contra.

El problema surge cuando el objetivo es inalcanzable o se plantea en plazos poco realistas. En lugar de funcionar como un estímulo, este se convierte en una fuente de frustración. No ver resultados rápidos o no estar al nivel que esperábamos genera desánimo, lo que puede llevar a abandonar el entrenamiento o, peor aún, a sobreexigirnos hasta el punto de lesionarnos.

Entonces, ¿cuál es la clave? Está claro que tenemos que afrontarlo de otra manera y para tener una idea de cómo hacer esto, nos hemos puesto en contacto con Cristina Rocafort, psicóloga deportiva y directora de la clínica que lleva su nombre en Zaragoza.

“Yo creo que es básico buscar la ayuda de un profesional que nos pueda aconsejar de qué forma alcanzar esa meta”, explica la doctora. “En el mundo del deporte pasa además una cosa curiosa. Parece que todo el mundo sabe perfectamente lo que está haciendo y es capaz de dar consejos. Pero es mucho mejor dejarse aconsejar por auténticos profesionales”.

La doctora también señala la importancia de encontrar un grupo con el que practicar el deporte que sea. “Un grupo para correr, para ir en bicicleta, para hacer ejercicio en el parque… Esta parte de socialización creo que también ayuda mucho a la motivación a largo plazo y a establecer metas realizables y alcanzables”.

“Como hemos dicho en otras ocasiones”, continúa, “es importante encontrar una actividad que nos guste de verdad e ir poco a poco. Por ejemplo, imaginemos que empezamos a corear y la cosa nos gusta y participamos en una carrera de 5 kilómetros. Pues seguramente, una vez hecho esto, es el momento de hacer una de 10 y luego una media maratón. Finalmente, quizá podemos correr una maratón, pero si empezamos a correr y enseguida nos metemos a hacer una maratón porque está de moda, pues es posible que nos agobiemos y acabemos dejándolo”.

Para terminar, Rocafort señala un tema importante y que no siempre se tiene en cuenta. “Hay que tener en cuenta a la hora de establecer una meta las condiciones de nuestra vida. No todo tiene que ver con el estado físico. Si tenemos un trabajo del que salimos a las 5 de la tarde, pues podemos ir a correr o al gimnasio con frecuencia, pero si, por el contrario, tenemos un trabajo muy exigente del que salimos tarde, o acabamos de tener un bebé, y además mi pareja trabaja de tardes, y nuestro objetivo es preparar una maratón… Pues nos va a resultar muy complicado. O sea, que nuestro objetivo a la hora de practicar un deporte tiene que ser coherente desde todos los puntos de vista, deportivo y vital”.

*menshealth