Las aplicaciones y gadgets para el seguimiento del ciclo menstrual son muy útiles, pero debemos tener cuidado con el uso que les damos. Y es que, según un estudio recién publicado por cuatro científicas inglesas, las personas que los están usando como método anticonceptivo podrían estar teniendo más embarazos no deseados y, con ello, una mayor probabilidad de requerir un aborto.
En dicho estudio, sus autoras han analizado los datos de una centro de realización de abortos en los años 2018 y 2023. Las cifras en relación con el aborto han variado, pero sobre todo encontraron un claro cambio concerniente al método anticonceptivo usado por las pacientes. Como es lógico, muchas no habían utilizado ninguno, de ahí que se quedaran embarazadas. No obstante, otras sí que habían utilizado anticonceptivos que habían terminado fallando por un motivo u otro.
Cualquier método anticonceptivo puede fallar. Incluso el preservativo y los métodos hormonales tienen un reducidísimo porcentaje de error. Especialmente si no se usan adecuadamente. Sin embargo, estas dos siempre serán mejores opciones que la abstinencia en el periodo fértil. Y es que, en realidad, conocer el periodo fértil exacto de una mujer es mucho más complicado de lo que parece. Las cifras de este estudio son una clara prueba de ello.
Los sorprendentes datos del estudio
En el estudio que se acaba de publicar en BMJ Sexual & Reproductive Health se muestran los datos de 33.500 mujeres que requirieron un aborto entre enero y junio de 2018 y otras 55.000 que lo hicieron en el mismo periodo, pero en 2023.
Lo primero que llama la atención es que, si bien en 2023 se solicitaron menos abortos que en 2018, había una mayor cantidad de mujeres que lo solicitaban por segunda vez. Aun así, eso no fue lo más llamativo. También se vio que en 2018 alrededor del 19% y un 3% de las mujeres habían usado respectivamente un método anticonceptivo hormonal o un implante de acción prolongada que falló. Estos últimos son también métodos hormonales, pero en vez de tomarse regularmente se implantan, normalmente bajo la piel, y van liberando poco a poco su contenido.
Podemos ver, por lo tanto, que había una proporción remarcable de mujeres que habían intentado evitar el embarazo por métodos hormonales. También las hubo en 2023, pero los porcentajes fueron mucho menores, con un 11% para los métodos convencionales hormonales y un 0,6% para los implantes.
Por otro lado, en 2018 el 56% de las mujeres dijeron que no habían usado ningún método anticonceptivo y el 0,4% refirieron haber recurrido a algún método “natural”. Los porcentajes fueron mayores en 2023, con casi un 70% y un 2,5% respectivamente.
Es importante destacar que los datos son autoinformados. Por eso, podría ser que las que no usan ningún método anticonceptivo y las que usan métodos naturales se solapen. Y es que, por lo general, esos métodos naturales consisten básicamente en no hacer nada. Solamente hacen el seguimiento de su ciclo y, cuando se consideran fértiles, omiten las relaciones sexuales.
¿Por qué no es una buena idea usar un método anticonceptivo natural?
Posiblemente, el auge de los métodos naturales se haya puesto de moda con la llegada de las aplicaciones y gadgets de seguimiento del ciclo menstrual. Estas te dicen cuál es tu ventana de fertilidad con el objetivo de que sepas cuándo deberías reforzar las relaciones sexuales si estás buscando un embarazo. Sin embargo, para el caso contrario puede haber muchos fallos. Por eso, estas aplicaciones nunca se recomiendan con ese fin.
El motivo por el que este no es un método anticonceptivo fiable es que la ventana fértil es más difícil de calcular de lo que parece. Solo hay un día en todo el ciclo menstrual en el que el óvulo puede ser fecundado. Este ocurre aproximadamente a la mitad del ciclo, con la ovulación. En ciclos de 28 días, sería el 14.
Por su parte, los espermatozoides sí que pueden aguantar en el tracto genital femenino durante más tiempo. Según las condiciones, pueden llegar a aguantar hasta 5 días. Eso significa que una relación sexual sin protección 5 días antes de la ovulación podría finalizar en embarazo. Dado que el óvulo aguanta 24 horas desde que se libera, tenemos un día más. La ventana de fertilidad, por lo tanto, puede durar alrededor de una semana.
Eso es lo que marcan las aplicaciones de seguimiento menstrual. Indican cuál será esa ventana teniendo en cuenta los datos de ciclos anteriores. Eso sirve para saber cuánto dura el ciclo, pues hay personas que tienen ciclos mucho más largos o mucho más cortos que 28 días. De hecho, en un ciclo corto la ventana de fertilidad puede solaparse con la menstruación. Por eso, decir que quedarse embarazada durante la regla es imposible es un error.
Ahora bien, algo que también debemos tener en cuenta es que hay factores como el estrés o algunas enfermedades que pueden hacer que en un mes concreto el ciclo se alargue o se acorte por encima de la media de esa persona. Por eso, las aplicaciones pueden fallar con sus predicciones.
Hoy en día hay dispositivos, como algunos relojes, pulseras y anillos inteligentes que miden la temperatura corporal para tener una idea aún más aproximada del ciclo menstrual. La temperatura basal varía en las distintas fases del ciclo menstrual, por lo que puede ser un buen indicador. Pero, de nuevo, no es un indicador infalible. Por ese motivo, se podrían cometer errores en las predicciones.
Si todos estos errores se cometen cuando la aplicación se usa para buscar un embarazo como mucho habría que esperar un mes para seguir intentándolo. Pero si se usa como método anticonceptivo el resultado con un solo error puede ser un embarazo no deseado. Por eso, no se deben abandonar los métodos hormonales o el preservativo, aunque también se usen las apps.
Más allá del método anticonceptivo
Por otro lado, debemos recordar que el preservativo es el único método anticonceptivo que también nos protege de las infecciones de transmisión sexual. Si vas a tener sexo con alguien que no es tu pareja estable o no os habéis hecho las pruebas de ITS, olvídate de las apps y utiliza esa gomita. El embarazo podría ser el menor de tus problemas.
Agregar Comentario